LA VOZ DEL EMPRENDEDOR

 

Hace un año tuve la suerte de formar parte de un proyecto increíble, el III CERTAMEN DE EMPRENDIMIENTO ATTITUDE https://www.emprendimientoattitude.com/motivacion/ . Liderado por Ramiro Díaz de F5 interactiva https://www.f5interactiva.es/equipo/  y, junto a un puñado de grandísimos profesionales.

Y es que, cómo compartí ese día con todos los asistentes, cuando se trata de presentar nuestro proyecto, muchos se sienten con miedo ante la idea, no tienen confianza para dirigirse a un cliente o inversionista potencial.

Muchos sienten lo que se conoce como el Síndrome del Impostor https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151125_salud_psicologia_sindrome_impostor_lb , estudiado por primera vez por la Dra. Clance en 1978 y que es esa sensación de no sentirte suficientemente preparado, aunque estés perfectamente cualificado. Ese miedo escénico que te bloquea.

Cuando trabajo con emprendedores en las formaciones de Habilidades de Comunicación (https://logofonia.com/formacion/), nos centramos en 3 aspectos fundamentales:

  1. Conectar con tu autenticidad y definir cómo suena tu historia, para desarrollar tu marca.
  2. Entrenar tus recursos no verbales para que refuercen tus comunicaciones.
  3. Identificar el Miedo Escénico, cómo te afecta y cómo eliminarlo o manejarlo, entrenando la respiración y tu puesta en escena.

Quizás te preguntes si entrenando tu voz, trabajando cómo suenas, vas a conseguir un mejor impacto en los demás de manera significativa.

Deja que te hable acerca de un estudio llevado a cabo por Juliana Schroeder, The humanizing voice: Speech reveals, and text conceals, a more thoughtful mind in the midst of disagreement. (http://faculty.haas.berkeley.edu/jschroeder/Publications/SchroederKardasEpley%20Humanizing%20Voice%20Psych%20Science.pdf?_ga=2.237186880.13292196.1587991954-1444840155.1587991954 ). Lo que observaron fue que las señales de la voz (tono, timbre, volumen y ritmo) indican la capacidad de pensamiento. Es decir, que escuchar a alguien cómo habla, es lo más cerca que vas a llegar a su experiencia mental. De ahí lo valioso de poder entrenar tu Voz junto a un profesional cualificado.

Solo tenemos que identificar qué aspectos hay que potenciar y cuáles hay que pulir. El resultado será un aumento de la confianza en ti como comunicador, un aumento del confort y disfrute durante tus presentaciones y un mayor impacto en tu audiencia.

Cualquier duda… dímelo.

Te regalo mi guía visual

Imprímela y tenla a la visita para recordar cómo cuidar tu Voz

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Nuria Baranda.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad